Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual

Para prevenir y castigar cualquier forma de acoso sexual en el entorno laboral, se pueden implementar diversas acciones y medidas.

SERVICIOS

Sistemas Integrado de Gestión

PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

LEY N° 27942 - LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

¡Claro que sí! Promover un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos es fundamental. Nuestros servicios de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual están diseñados para ayudarte a crear una cultura organizacional libre de acoso. A través de políticas claras, capacitación del personal y medidas disciplinarias, garantizamos un entorno de trabajo seguro para todos.

El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se configura a través de una conducta de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige, y puede crear un ambiente intimidatorio, hostil o humillante. Estamos comprometidos a abordar este problema de manera efectiva y a proteger los derechos y la seguridad de todos los empleados.

PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTEMENTE

Nos pondremos en contacto según tu requerimiento inicial.

Posteriormente, fijaremos una fecha para llevar a cabo una evaluación inicial de la situación.

Elaboraremos un informe detallado de detección de riesgos y peligros basado en los hallazgos de la evaluación.

Elaboramos la Documentación y fijamos el cronograma de actividades.

Entregamos la documentación lista para afrontar una inspección.

IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Es cierto que todos los empleadores, sin importar su tamaño, sector económico, régimen laboral o propósito social, tienen la obligación de prevenir y abordar el acoso sexual en el lugar de trabajo, ya sea en el sector privado o público. Esto implica la implementación de medidas efectivas para prevenir y sancionar el acoso sexual.

Estas responsabilidades incluyen el desarrollo de políticas claras contra el acoso sexual, la capacitación de los empleados y el establecimiento de procedimientos adecuados para la denuncia y gestión de estos casos. El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones que van desde infracciones leves hasta muy graves, de acuerdo con la normativa vigente en materia de inspección laboral.

Las infracciones graves pueden conllevar multas de hasta 52 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Este sistema de sanciones está diseñado para garantizar que los empleadores tomen en serio sus responsabilidades y garanticen un entorno laboral seguro y libre de acoso para todos los trabajadores.